¿No os parecen excesivos los precios de los cables de Cardas y otros fabricantes

Iniciado por sordo, Enero 28, 2013, 15:40:52

Tema anterior - Siguiente tema

sordo

  Como muchos de vosotros ojeamos las paginas de todos los fabricantes de cables para audio. ¿realmente puede valer un metro de cable, mas de 1000 €?

  Gracias por leerme.

scarletbegonias

Que yo sepa no hay ningún cable de auriculares que cueste 1.000 dólares el metro, ni siquiera el carísimo Stefan Audio The Voice. Otra cosa son los cables de interconexión y de altavoces, y sí, hay precios realmente indecentes de dificil justificación muchas veces y otras ......... depende del equipo que tengas, también hay lectores digitales y analógicos que pasan sobradamente de los 50.000 euros y pantallas acústicas de 100.000 eurillos y cápsulas de más de 10.000, y......... ¿valen lo que cuestan?, en muchos casos sí y en otros (especialmente en cables) no.

Saludos


xcd1947

Además, que hay cables caretes (+-1000€) que llevan oro,... y demás que hay que pagarlo, afecte o no al sonido, son materiales que tienen más precio que el cobre.

azelais

Es cierto que hay precios insultantes; Cardas no suele ser de los más "ofensivos" si bien tienen precios elevados. Si valen o no lo que cuestan.......... es cuestión de probar (dentro de las posibilidades de cada uno) y elegir.

Tengo claro que la importancia de los cables es mucha, determinante en muchos casos para valorar la calidad real de un equipo; también se que nadie dá duros a 4 pesetas pero que hay mucho listo¡¡¡¡¡¡¡.

Probar, usar el sentido común y dejar lo prejuicios (de todo tipo) en la papelera.

tomasetti1

Posiblemente por materiales utilizados, procesos de fabricación u otras historias algunos cables resulten caros.

Personalmente pienso que lo que los hace caros son los escandalosos márgenes de beneficios que muchas empresas del sector tienen.

Lo que hay que tener en cuenta (aunque no sea la corriente de pensamiento mayoritaria del foro) que los cables en el tema del sonido, hifi, etc, tienen relativamente poca importancia, por lo que un cable de pocos euros va a funcionar exactamente igual que uno de 10, 100 ó 1000 veces el precio del primero.



Arkadi

Cita de: tomasetti1 en Enero 28, 2013, 20:14:06

Lo que hay que tener en cuenta (aunque no sea la corriente de pensamiento mayoritaria del foro) que los cables en el tema del sonido, hifi, etc, tienen relativamente poca importancia

En efecto, a veces hay que pararse a pensar. Hablando solo de auriculares, un cable, por caro que sea, no va a convertir los auriculares a los que va adosado en un auricular distinto del que es. El cable es un componente más, como lo son otros elementos, del auricular y del propio sistema. ¿Cuánto hay que gastarse en un cable de auricular? Pues hasta donde el bolsillo y la razón lo permitan, pero habrá ocasiones en que habrá que plantearse cambiar de auricular, o cambiar otro elemento del sistema, como el amplificador o la fuente. Esto es a gusto de cada uno. Tengo claro que los cables, en general, afectan al sonido, para bien y para mal, ¿mucho, poco?, ¿merece la pena la inversión?, ¿solo en unos casos y en otros no? Esas son ya otras cuestiones muy particulares.
A.

scarletbegonias

Yo añadiría que el cambio de cable solamente se justifica si: 1) los auriculares en cuestión te gustan tal cual y tienes la intención de tenerlos mucho tiempo (en mi caso, y en principio, "forever"), 2) estar razonablemente seguro de que el amplificador que tienes los mueve bién (lo que significa bastante más que alto y fuerte, por ejemplo un exceso de graves puede perfectamente ser debido a una poco adecuada amplificación) , 3) No hacerlo a la ligera, y estudiar / analizar detenidamente tus auriculares y sus "puntos débiles" que son los que en principio vas a intentar modular, y las características de los diferentes cables disponibles y 4) Los milagros, en Lourdes. Si tus expectativas van por este camino ("milagroso") es que éstos (su perfil básico) no son tus auriculares, y tal vez lo que debes hacer es venderlos y no "marear la perdiz".

Saludos,

Ramón


spoiler

Cita de: scarletbegonias en Enero 28, 2013, 21:12:38
Yo añadiría que el cambio de cable solamente se justifica si: 1) los auriculares en cuestión te gustan tal cual y tienes la intención de tenerlos mucho tiempo (en mi caso, y en principio, "forever"), 2) estar razonablemente seguro de que el amplificador que tienes los mueve bién (lo que significa bastante más que alto y fuerte, por ejemplo un exceso de graves puede perfectamente ser debido a una poco adecuada amplificación) , 3) No hacerlo a la ligera, y estudiar / analizar detenidamente tus auriculares y sus "puntos débiles" que son los que en principio vas a intentar modular, y las características de los diferentes cables disponibles y 4) Los milagros, en Lourdes. Si tus expectativas van por este camino ("milagroso") es que éstos (su perfil básico) no son tus auriculares, y tal vez lo que debes hacer es venderlos y no "marear la perdiz".

Yo añadiría otro punto: haber hecho pruebas y estar seguro de notar diferencias entre cables. No es mi caso, pero hay quien los escucha todos iguales y por supuesto no le merecerá la pena el cambio.

Saludos

sordo

 Totalmente con Arkadi.
Pero en ocasiones el precio de los cables supera al del propio auricular.
¿No seria conveniente el cambio a un auricular mejor?
Perdonad el razonamiento de un novato. Pero el cable puede ser una mejora. Pero en esos precios, podriamos mejorar la fuente que en mi muy humilde opinión es la base de todo.
Saludos cordiales

scarletbegonias

Efectivamente Sordo, por eso EMMO solamente se justifica si los auriculares te gustan mucho "tal cual" es decir tienes intención de convivir con ellos mucho tiempo y deseas darles una "vuelta de tuerca" con la intención de mejorar lo que ya te gusta, de lo contrario (pensar que son una simple estación de paso, pero vámos a ver que pasa con un cable nuevo) mejor abstenerse y cambiar de auriculares cuando las circunstancias lo permitan.

Saludos,

Ramón

azelais

Cita de: scarletbegonias en Enero 28, 2013, 22:33:33
Efectivamente Sordo, por eso EMMO solamente se justifica si los auriculares te gustan mucho "tal cual" es decir tienes intención de convivir con ellos mucho tiempo y deseas darles una "vuelta de tuerca" con la intención de mejorar lo que ya te gusta, de lo contrario (pensar que son una simple estación de paso, pero vámos a ver que pasa con un cable nuevo) mejor abstenerse y cambiar de auriculares cuando las circunstancias lo permitan.

Saludos,

Ramón


Coincido totalmente. Un cable va a llevar al máximo las características de un determinado auricular; pero seguirá siendo el mismo. Uno de los cambios más espectaculares que he visto con cables es le experimentado por los K701; pero a quien no le gusten con el de serie, no le van a enamorar con un Cardas. En mi caso, con los HD600, con los que se nota de forma palpable el cambio del cable me pasa eso: no me gustan; con Cardas me disgustan menos, pero me siguen sin enamorar.

Me aprece un error cambiar el cable si el auricualr no te gusta, no creo que se vaya a conseguir que te guste; eso sí, como dice Scarlet: si el auricular te gusta, invierte todo lo que puedas para levarlo al máximo.

Un saludo

CapitanHarts

Perdonad que "resucite" este tema pero puedo dar fe que EMHO (¿es así?, siempre me lío con este acrónimo) los hd700 con Cardas experimentan una mejoría del 100%, vamos, casi un milagro diría yo.

Saludos.
En verano me encanta la mer.

rocoa


elbateria

yo creo que las diferencias al cambiar cables se deben en mayor medida a lo muy malo que era el anterior más que a lo bueno que pueda ser el nuevo.

saludos.

GonzaloM

Desde luego para mi las diferencias aunque sean subjetivas, pero para mi la mayoría de fabricantes incluyen cables de una pesimisima calidad, otra cosa es como afecte a la resistencia del cable, microfonias, etc.
Lo que no entendería es por que Jerry Harvey dice que el cable de moon audio mejora los auriculares si no tienen relación ninguna comercial, etc.
Reproductores: Creative Zen 60gb, iPhone 5 64Gb, iPhone 4s 64Gb, iRiver AK100 (160gb) y HM-901 en camino
IEM´s: JH 13 FP, UM TF18, XBA4ip y algún CIEM más
Orejeros:Beyerdynamic DT990 PRO, Audio-Technica ES7 (portátiles)
Amp/DAC portátl: Leckerton UHA-6S MKII