Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Fisiologia auditiva , pido consejo

Iniciado por aguaxp, Diciembre 28, 2009, 15:23:26

Tema anterior - Siguiente tema

aguaxp

Bueno con este titulo y perdon si es pretencioso queria contaros mi pasado en lo que respecta a los diagnosticos de mis oido q me han hecho desde la infancia.
Brevemente os dire que de pequeño padecia de  numerosas otitis desencadenadas por un amigdalas siempre inflamadas , hasta que una operacion de amigdalas me quito el problema y la tortura de los dolores y zumbidos q tanto uno como otro no me dejaban dormir  :(

Creo q desde aquella epoca tengo una sensacion de "fragilidad" al sonido, no aguanto los ruidos fuertes e intempestivos, me molestan las voces , la radio etc.

Unos otorrinos me dijeron que las infecciones de oido me modelaron un "pimpano de ala de mosca"  (muy rugoso al modo de esas alas) . Otros medicos me dijeron que se trataria de algun tipo de fobia ...  ???

Ahora me gustaria hacer mencion a lo que ... no se como se llama exactamente, pero que es un principio normal de nuestra naturaleza. El cerebro filtra un gran porcentaje de estimulos externos, no sé si para él solo es en torno al 1% relevante, entre ellos la audicion.

El ejercicio de audicion es exactamente romper esa barrera natural entiendo, ... pero hay esta mi problema siempre quien es el culpable el organo de la audicion o el cerebro (sistemal neurologico).
La apresion  al ruido , llamese sonidos no deseados (porque como sabeis me gusta "otros ruidos" q para mi son musicales)

En fin para oir musica no es problema creo ya que quizas ese timpano me haya dado una sensibilidad mayor (las audiometrias q me han hecho me han dicho q mi espectro es muy bueno  ;D)
Sin embargo me produce conflictos en mi vida , en mi trabajo, en muchisimas ocasiones que me hace sentir un bicho raro y una persona molesta para los demas.

De ahi mi post de buscar todo lo humanamente posible para reducir mi ¿fobia?

Googleando un poco podria ser algo llamado Tinnitus , y segun dice esta pagina lo mejor es que te relajes  >(

http://spanish.youth.hear-it.org/forside.dsp?forside=yes&area=1294

en fin tema abierto por si quereis ayudarme a soportarme ...

muchas gracias.





HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

aguaxp

Comentaros a raiz de decirme que el aislamiento al sonido externo me producia mas ruido y que ello era patente precisamente por no estar enmascarado por los de origen exterior, deciros que en la pequeña encuesta que he hecho entre conocidos, todos aprecian un ruido al taparse los oidos , el ¿ruido del vacio?

Pd. ninguno de ellos se ponen tapones para dormir, ni tienen aprension  al ruido

HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

ogran

Te cuento un poco mi caso. Yo tengo constantemente una especie de zumbido muy bajo, algo muy muy parecido a cuando tienes la gripe y tienes congestión. Todos los médicos me dicían que estoy sano, pero al final resultó que era algo muscular, de hecho, mi fisioterapeuta me comentó que tenía varias contracturas que los podrían ocasionar, lo más probable es que relacionadas con estrés o malas posturas. Cuando hago un movimiento de cuello un poco forzado el mi pitido cambia, para que te hagas una idea. Como últimamente no he tenido oportunidad de ir "a que me arreglen" pues tengo que vivir con él, pero casi no me entero.

Lo que si que me molesta especialmente al margen de esto es el ruido "alto" y la gente que habla gritando. Una de las frases que más le debo de decir a mi novia es "Estou aquí ao lado, escoitote ben" ;D y tiene un tono de voz normal.  Yo hasta pongo tapones para ir al cine, imagínate...

Ya ves que no es un caso aislado.

saludos!!!

JAD

A mí también no me gusta el ruido "alto" y la conversación de personas que gritan para hablar. Muy típico español y dependiendo de la persona. Mis familiares cuando charlan todos hablan gritando. No veas como lo bordan cuando estábamos en noche buena. Es bastante molesto. Y no es que yo también no grite de vez en cuando, aunque eso no me molesta  ;D. Sobretodo me molestan en las altas frecuencias. Me acuerdo de pequeño que odiaba a muerte la música alta que ponen en fiestas y demás, y los cohetes, me asustaban, no me gustaban, me tapaba los oídos y todo eso. Aunque ahora tampoco es que me hagan mucha gracia. Hombre, tu caso, aguaxp, es una exageración que comparado conmigo no tienen nada que ver.

Saludos.


Loudness War      This is madness!!

aguaxp

gracias , seguimos hablando a ver si llegamos a alguna "reduccion de ruido"  ... :D
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

Alcaudon

#5
Cita de: aguaxp en Diciembre 28, 2009, 15:23:26
Ahora me gustaria hacer mencion a lo que ... no se como se llama exactamente, pero que es un principio normal de nuestra naturaleza. El cerebro filtra un gran porcentaje de estimulos externos, no sé si para él solo es en torno al 1% relevante, entre ellos la audicion.

Un poco offtopic tal vez, pero igual te interesa. Hace un tiempo leí un artículo en el que se listaban los anchos de banda objetivos y subjetivos de los diferentes órganos sensoriales. Según este artículo, el ancho de banda objetivo del oido es de 100 kbps, mientras que el subjetivo (es decir la cantidad de ese flujo de datos que pasa a la parte consciente del cerebro) es de sólo 30 bps.

Los datos que te comento son originales de otro artículo que por desgracia no pude encontrar (se llama "The nervous system in the context of information theory", de M, Zimmerman). El artículo que te comento habla sobre como influye la parte digamos "no percibida" de la información en la enseñanza, no tiene mucho que ver con el tema, pero si te interesa puedes ver los diferentes anchos de banda de los sentidos en la tabla 1: http://www.informaworld.com/smpp/content~content=a743900378~db=all~jumptype=rss

Perdon si me estoy saliendo mucho del tópico :-[

aguaxp

Ah, si lo vi en REDES del Sr. Punset. Muy interesante , que solo la parte subconsciente pueda procesar de forma "masiva" , pero mejor sigamos con la reduccion de ruido y patologias del canal auditivo , no ? ;-)
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

Ganso

#7
Es difícil aportar algo así, en plan charla de bar y sin tener el más mínimo conocimiento sobre el tema. Pero te diré que para sobrellevar cualquier dolor, fobia o situación estresante ayuda mucho (pero mucho) realizar ejercicios de relajación en serio. No descartes que la relajación pueda ser una solución a tu problema como si fuese una chorrada. Quizás te pueda ayudar algún psicólogo. Debemos empezar a hacerlos concentrándonos, por ejemplo cada noche antes de irnos a dormir. Con la práctica seremos capaces de relajarnos más fácilmente y con efectividad en múltiples situaciones.

aguaxp

No trataba de entablar una conversacion de bar simplemente acercarme a los problemas medicos de oido y a posible soluciones. La relajacion , la ayuda psicologica todo eso esta muy bien (y no la considero una chorrada) para aminorar la sintomatologia, pero me gustaria saber si alguien se siente identificado y q otras alternativas propone. Cuando visite a una neurologa me dijo ve vd. oye cosas que yo no oigo y eso no es q tenga mejor oido q yo , simplemente q mi cerebro lo filtra , es decir yo si tengo mejor filtro que vd. ,me vino a decir.

En fin dejando al margen por tanto problemas psicologicos, neurologicos, e incluso psiquiatricos, la cuestion es que puedo hacer yo para q artificialmente lo que es externo me afecte menos , medicacion , auriculares con filtro activo, fisiologo como se propone ,...

La experiencia compartida es lo que nos enriquece a todos , inclusive al que comparte.

PD. No quiero que el post sea la frase "estate atento nos escuchan por satelite desde la luna" (emulando a un famoso grafiti  que aparecio en mi ciudad de un esquizofrenico, con todos mis respetos para los esquizofrenicos).

A  Adria le pusieron el inhibidor/reductor/cancelador... para ver lo crudo q es la vida sin oir a los demas , y yo pretendo ser Adria.
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

Eferbel

#9
hola aguaxp.

Yo desde hace tiempo padezco de acufenos o tinitus. En mi caso oigo unos pitidos cuando debería de escuchar solo silencio. Esto se agudiza cuando subo el nivel de estres, bien por trabajo, cansancio, dormir poco o también por tomar cafe. Esto último lo noto mucho.

Tengo una sensación constante de fatiga auditiva y los volumenes altos, ambientes ruidos, me molestan mucho. Sin embargo si me pongo tapones para aislarme del ruido externo consigo que los pitidos sean más patentes. Aunque suelo preferir esto último, que escuchar ruido externo.

Se que existen aparatos, tipo audifonos, que son generadores de ruido, no se exactamente que tipo de ruido. Cuya función es generar ruido externo que enmascare el pitido que escuchas internamente. Pero esto se utiliza en casos donde el paciente no soporta estos pitidos.

También existen terapias que tratan de reeducar al cerebro para atenuar estos pitidos a través de audiciones de ciertas frecuencias, con bastante exito.

Yo he notado que la música clásica me ayuda a disminuir estos ruidos, no se si por la riqueza tonal y dinámica de los instrumentos o porque simplemente me relaja.

Es un tema complicado que ni los propios médicos saben las causas. Hay pacientes que son sordos y sin embargo oyen estos pitidos. No saben si es un problema del cerebro, del nervio auditivo o del oido interno.

Lo que si está claro que hay aprender a convivir con ello y llevarlo lo mejor posible, intentando buscar los remedios que a cada uno le funcionen e ignorando lo que piensen los demas.

Saludos

aguaxp

Muchas gracias me identifico mucho con tu caso y tomo nota de todo lo que me dices. Un saludo.
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

aguaxp

Bueno definitivamente el titulo del mensaje deberia llamarse Tinnitus , hay 240 y tantos hilos sobre el tema en el foro Headfi. Enfermedad (¿?*) que acabo de conocer.

Bueno segun esta pagina hay varios terminos: Misofonia, Fonofobia, Hiperacusia,..

http://www.tinnitus.org/home/frame/THC1.htm

(*) Referiendose al tinutus explican que no es una enfermedad, sino la capacidad para oír sonidos generados por el sistema  auditivos ,y es la evidencia de los mecanismos compensatorios que son parte de su función normal. El problema es la dificultad creada por el tipo de sonido.

Se habla del tratamiento TRT , y de muchos otros temas que ire leyendo.

Os recomiendo a los compañeros dolentes este post:  http://www.head-fi.org/forums/f11/have-tinnitus-try-aire-freshener-2-0-a-219534/
Hay recomendaciones y por fin "un software" freeware q voy a probar.

Soprendente conocerte a ti mismo , ya decia yo pq el aire acondicionado me relajaba y me dormia su sonido ... que increible es cuando eres consciente de tu la desinformacion y mas si es de tu propia salud...  >(

Bueno si os interesa quedamos el hilo abierto para los "Tinutuarios" del foro , q creo q ya vamos 2 o 3 censados. ;D

Estoy feliz del descubrimiento  :D
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

JAD

#12
Vaya, vaya, interesante eso último que has dicho de oír el propio sistema auditivo y la capacidad para oír sonidos generados por el mísmo. Creo que yo también oigo el mío en algunas ocasiones cuando se está en silencio absoluto. Suelo oír mi ritmo de mi presión sanguínea, alta frecuencia de los aparatos eléctricos y pitidos sin tener que escuchar música previamente alta. Y.... no se si pudiera ser, pero creo oírme también el sistema de huesecillos del oído[EDIT: Que me parece que no y exagero]. Por supuesto todo esto sólo en silencio absoluto y soliendo ser acostado en la cama.

A ver, yo me considero no tener ningún tipo de anomalía en mi escucha auditiva, no tengo molestias. Creo que simplemente tengo muy buen oído, sensible y sano, con buena capacidad para aguantar volúmenes altos igualmente. Yo creo que lo mío es más psicológico que otra cosa, ya que no es lo mismo si me ponen a todo trapo y gran volumen "Rihanna", a que me pongan algo de "Eagles", digamos que toleraría a mucho más volumen algo de "Eagles" y con una gran sonrisa.

Anda, que hasta he aguantado a unos locos compis míos que formaban un grupo de rock (pero locos de verdad) cuando iba al instituto, que practicaban en una pequeña habitación para caber justo las guitarras eléctricas, la batería, los amplificadores y demás. Pues bien, practicaban con los amplis A TOPE DE VOLUMEN, y estamos hablando de practicar en una pequeñita habitación forrada con los envases estos de huevos que se suelen poner, y con la puerta cerrada y las guitarras en modo de distorsión. Vamos, la peor situación posible. Sí, vamos, que veías sin exagerar y literalmente la puerta retumbar como loca que parecía que bailaba. Como el ampli del vocalista no era tan potente como los otros, imaginad como de locos deben estar para practicar que no se le oía por el micrófono en su amplificador con su volumen a tope debido a los otros amplis a tope de las guitarras. Seguro que habrán perdido mucha audición. Aguanté unas cuantos temas, y luego me retiré, gracias a dios para siempre, diciéndoles que iba a descansar el oído. Sencillamente lo tenían tan alto que creo que rozaba el umbral de dolor y aunque no me sentí mal, sólo oía ruido, tan alto estaba que sólo oía ruido, no había música ni nada. Dónde tiene la cabeza esta gente, macho. No hace falta decir que a bajos volúmenes se distingue todo mejor y puede ser mucho más útil para practicar, leñe.

En cuanto al cine, el potencial del rango dinámico de las buenas salas cumpliendo con el THX nunca me ha desagradado en absoluto en volumen. Eso sí, lo que creo es que en intervalos de explosiones exageradas y disparos secos y eso, más bien es que distorsionan los altavoces y molestan por los límites que tienen. Las salas de cine tienen más puntos flacos que no veas. En casa uno se puede montar un sistema de cine en casa de Hi-End con muchas mejores propiedades sónicas que el cine pero dónde va a parar si seguimos si lo hacemos según la norma audiófila.

Bueno, creo que me he montado un buen parrafón offtopic de las míos pero no lo veo tan mal por ser el post que es.

Saludos.


Loudness War      This is madness!!

aguaxp

Hay gente q dice oir ruido blanco a 5 KHz , me identifico  ;D supongo que habran probado con un generador hasta identificar "su señal" . para mi q es tambien la mia.
HD800, Grado RS1, Fidelio X1 , HD25 I II

MBP + Hiface 1 +Stereolab Black Cat Veloce +Benchmark DAC1 + Audirvana

Iriver H140D+Ibasso D10
Cowon D2 , iaudio X7

antes HD600 , Westone UM2, PX100, DT770

FJ

También yo tengo problemas del mismo tipo. Me sorprende el número de personas afectadas por este tipo de molestias, aquí y en otro ámbitos, y que a la vez somos especialmente sensibles con la música y con la calidad de su audición. Alguna relación habrá, no sé.

En mi caso, y gracias a un buen amigo, tengo claro el motivo y este es quizá el punto más importante, pues el factor psicológico de no saber produce un desgaste enorme y se pierde bastante la perspectiva estando sometido al mismo.

Dado que no soy especialista en la materia no me veo con suficientes argumentos para dar un consejo o intentar orientar con mi experiencia pues puede ser contraproducente por activa o pasiva en otro caso. Sin embargo, creo que probar el tiempo suficiente con ejercicios de relajación o un fisio no te va a perjudicar y seguramente aprenderás cosas interesantes.

Animo y un saludo.