Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Me planto: Sennheiser HD 650 < Burson Audio HA-160D

Iniciado por DeBilbao, Diciembre 19, 2013, 21:30:39

Tema anterior - Siguiente tema

DeBilbao

Sigo plantado en este conjunto y como podéis comprobar por mis mensajes en las recomendaciones musicales, disfrutando a tope de la música. Aunque la vena cacharrera se lleva dentro y es difícil de olvidar, así que hoy he estado realizando pruebas comparativas entre el reproductor de CD de mi equipo estéreo, un NAD T562 con un DAC Wolfson 24/192 frente a la reproducción desde el ordenador con el DAC del HRT microStreamer y el resultado me ha sorprendido, pues pensaba que mis oídos preferirían el sonido del reproductor dedicado, y están muy, muy a la par.

Si tuviera que elegir me quedaría con la reproducción desde el ordenador, ya que con un sonido prácticamente idéntico, resulta mucho más cómoda que el CD dedicado al poder acceder de forma instantánea a toda tu CDTeka digitalizada.

La prueba la realizado usando la única entrada de línea con la que cuenta el X-CAN V8p, por lo que me obliga a cambiar los cables si quiero usar un dispositivo u otro. Hubiera estado bien que tuviera dos entradas de línea y así el reproductor de CD se hubiera quedado de forma definitiva para cuando me apeteciera escuchar algún disco.

Tal y como está ahora mismo, sólo me vale de peana audiófila para el monitor  :D


:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

stersa

Es que yo creo que hoy en día,las fuentes digitales están muy a la par.....

Hoy en día,tener a mano cualquier disco,corte,etc..es muy muy cómodo

Saludos  y no dejes de recomendar música...



Sisco
Auriculares: Fostex TH900-HIFIMAN HE6/400i-Sennheiser HD800S/600-Ms Speakers ETHER C-Grado sr60i-KOSS Portapro KTC-BW P5-2-Denon D7000/ D2000--GRADO GH1-STAX SR L700-Oppo Pm-3
IEMS:RHA 750i-Piston V3
Amplis:/Dac:CHORD HUGO TT-OPPO HA-1//HA-2-AUDIOVALVE Luminare-Fiio E12
Repros :FIIO X

DeBilbao

Cita de: stersa en Diciembre 23, 2013, 19:27:36
Es que yo creo que hoy en día,las fuentes digitales están muy a la par.....

Yo no generalizaría, pues sí que he podido apreciar mucha diferencia entre fuentes, fundamentalmente por el DAC que incorporan. La comparación inicial entre ese mismo reproducto de NAD y el MacBook Air como fuente "a pelo" era muy grande. Más adelante con el DAC Sabre  de HifiMeDIY se acortó bastante y ahora con el del HRT microStreamer aún más.

Se cumple lo que suele suceder siempre: llegados a un nivel, las mejoras entre un nivel y el siguiente existen, pero no mantienen la misma proporción que su coste. Y para mí ahí está el meollo del asunto: buscar el punto dulce, el sweetspot que dicen los anglosajones, entre precio y prestaciones.


Sisco, con respecto a las recomendaciones... me conoces desde hace tiempo y no dejaré de realizarlas.  ;)

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

stersa

Este tema de las fuentes es un terreno muuuuuuuuyyyy  resbaladizo........pues ya entramos en la eterna discusión ..

No quiero entrar en este debate,pues lo tengo bastante claro,pues lo he vivido en mis carnes que en pruebas de igualación de niveles y sin saber lo que sonaba con los ojos bien tapaditos... :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[

Y tú sabes que me gustan los cacharros..pero no quita que yo sepa donde están las limitaciones de los propios elementos de la cadena

Voy a hacer una inversión en un cable para los Hd800 y Hdvd800 a balanceado,pues me han aseverado que hay diferencias audibles,y si no lo compro,no lo sabré,pero no sé no sé...no lo tengo nada claro..pero en este mundillo de los auris,no lo he probado..

Pero ya os contaré mis vivencias con el experimento,y prometo decir,la verdad,y nada más que la verdad,caiga quien caiga

Saludos

Sisco
Auriculares: Fostex TH900-HIFIMAN HE6/400i-Sennheiser HD800S/600-Ms Speakers ETHER C-Grado sr60i-KOSS Portapro KTC-BW P5-2-Denon D7000/ D2000--GRADO GH1-STAX SR L700-Oppo Pm-3
IEMS:RHA 750i-Piston V3
Amplis:/Dac:CHORD HUGO TT-OPPO HA-1//HA-2-AUDIOVALVE Luminare-Fiio E12
Repros :FIIO X

Corcho

Yo el otro día cansado del Windows 8.1 y lo puñetero que es me decidí a probar con Linux a ver cómo podía ser de audiófilo con los drivers o instrucciones (no sé muy bien lo que es) ALSA y un programa que me recomendaron muy sencillo llamado DeadBeef y os puedo asegurar que es impresionante... además de muy útil. Me hice un Live USB con el Linux Live USB Creator de la última versión de Linux Mint e instalé el programa y sonaba de lujo. Lo bueno de haberlo hecho a modo de Live USB es que si tu PC o portátil admite arrancar desde USB te puedes llevar el pendrive a dónde quieras y en el ordenador que quieras disfrutar de él. Imaginaros una reunión de audiofilos y varios con PC pues con el pendrive enchufado a cualquiera de ellos podría disfrutar de mi configuración y mi interfaz y programas audiófilos sin cambiarles nada a ellos solo arrancando desde mi USB... ¿veis las ventajas?

AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

DeBilbao

Me considero "un rojillo al que le gustan los chismes azulones" y con respecto a los cables soy un escéptico de cuidado, pero creo sinceramente que en el mundo de las fuentes sí que hay diferencias, y son diferencias audibles, no sobre una gráfica.

Por ejemplo, el DAC que incorpora mi X-CAN V8p no es ninguna maravilla, supongo que Musical Fidelity lo hace para que tenga sentido comprarte su X-DAC, pero la comparación con el mismo HRT microStreamer no dura un asalto por muchos niveles que se igualen. Y también me sucede que con determinado tipo de música o con grabaciones peor realizadas, la escucha con el DAC interno del X-CAN V8p es más agradable que con el HRT microStreamer.

Con los auriculares de calidad, al tener tanto nivel de detalle, es más fácil realizar escuchas críticas y determinar diferencias que en una escena reproducida con cajas serían más difíciles de juzgar.

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

Torpedo

Mejor dejar aparte el tema de las pruebas ciegas, no sólo porque así lo piden las normas del foro, sino porque en muchas ocasiones no se han hecho con el rigor y asepsia que requieren. Es igual de fácil convencer a alguien de que un Benchmark suena igual que la tarjeta de un portátil, que de todo lo contrario, sobre todo si se puede modificar sobre la marcha el resultado de la elección.
Yo he visto a alguien suficientemente entrenado distinguir el 100% de las veces si sonaba su DAC u otro sin ni siquiera estar delante de los altavoces. No todas las fuentes suenan igual, pero hay que tener el oído entrenado para apreciarlo y el sistema adecuado que lo ponga de manifiesto. Sin esas dos condiciones es difícil apreciar nada.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Corcho

Yo las pruebas ciegas para comparar aparatos tampoco las veo, creo que no son honestas en ese sentido, pero si les veo otra gran utilidad: darnos cuenta de nuestras propias limitaciones, no las de los aparatos que suenen (estas creo que sin mediciones no sirven de nada).
AUDIO PC: Asus Essence ST + Matrix M Stage HPA-1 (USB) + Foobar2000 + ASIO + K701 + HD650 + SR60i + CAL! + KSC75 + Vsonic VSD1S + Xiaomi Piston V2 + Microlab B 73

DeBilbao

Sigo disfrutando de la música con el equipo y esta semana he vendido el último componente que me quedaba de todos los que he estado probando los últimos meses, el Audinst HUD-mx2.

Sin embargo y a pesar de haber dicho que me planto... no he podido resistir la tentación de hacerme con un DAC dedicado para el equipo principal. Estoy usando el HRT microStreamer para todo y eso me obliga a estar enchufándolo y desenchufándolo permanentemente, así que he aprovechado la oportunidad y le he comprado a bi55378 su µDAC de Wyred 4 Sound.

Compararé el sonido de ambos DAC y ya os comentaré, en teoría se supone que este µDAC es un DAC de altos vuelos, pero muy bueno tiene que ser para superar al HRT microStreamer.


Con respecto a la amplificación, cada día que pasa estoy más contento con el Musical Fidelity X-CAN V8p, aunque tengo que reconocer que tengo puesto el ojo en un equipo que sí se pusiese a tiro en el mercado de segunda mano, me lo compraba sin dudar, pues no solo tiene una excelente opinión generalizada de llevarse bien con los Sennheiser HD 650, es que además me parece precioso...

Se trata de este amplificador 100% valvulero de Woo Audio, el WA6.

http://wooaudio.com/products/wa6.html


:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

bi55378

Por favor, que me corrija alguien si me equivoco pero creo recordar que hace un tiempo los amplis de Woo Audio tenian mucho predicamente en el foro, por su excelente calidad, pero hubo problemas de servicio post-venta y la opinión generalizada de la gente cambio bastante.
Te lo digo para que lo mires bien antes de hacer nada.
De todas formas, por favor, si alguien sabe que lo que he comentado no es cierto que me corrija. Mi intención es sólo poner en aviso a un compañero...
Espero que disfrutes el uDAC!!

Torpedo

"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

DeBilbao

Seguimos disfrutando de la música y del cacharreo. He añadido el Wyred 4 Sound µDAC que incorpora el DAC de Sabre 9023 y tres entradas, una USB para conectarlo al ordenador y otras dos ópticas, una coaxial y otra óptica. Usando la coaxial he podido conectar el reproductor de CD NAD T 562, ya que como el X-CAN V8p sólo tiene una entrada de línea, si quería usarlo tenía que conectar y desconectas los cables RCA de la parte trasera.

El nuevo DAC suena muy bien, aunque aún no sabría decir si mejor que el HRT microStreamer, yo creo que andan muy parecidos en rendimiento. Quizá algo más de detalle y limpieza en el sonido, y un puntito más cálido, pero todo lo que comento es muy sutil.

Sí que he probado a comparar la reproducción del último CD que he comprado de Andrea Motis & Joan Chamorro.


  • Por una parte he comparado la reproducción con foobar2000 del CD convertido en formato FLAC con la reproducción del CD físico en el NAD T562 usándose sólo como transporte, conectado al DAC de Wyred 4 Sound µDAC por coaxial. El sonido es idéntico, algo que por otra parte me esperaba, pues el transporte no debiera modificar la señal que llega en formato digital hasta el DAC.

  • Por otra parte he comparado la reproducción con foobar2000 del CD convertido en formato FLAC con la reproducción del CD físico en el NAD T562, pero en este caso conectado por RCA al X-CAN V8p, usándose el DAC Wolfson del reproductor. El sonido es más cálido con el reproductor y para mi gusto algo más agradable, no hay una gran diferencia pero en este caso sí que me resulta apreciable.

Me queda recibir una pareja de válvulas NOS Philips JAN 6922 para seguir investigando en cómo afecta al sonido del X-CAN V8p. Ahora mismo tengo puestas unas NOS Voshkod 6H23N EB y me gusta bastante cómo suena, pero después de leer las opiniones de Paco de cables Hamlet acerca de esas NOS Philips JAN 6922 y estando tan bien de precio en eBay a 35,80€ la pareja puesta en casa, me he decidido a probarlas.

El cambio de válvulas es algo realmente divertido y una forma diferente de buscar un sonido distinto de forma sencilla. Me gusta el sonido valvulero, algunos le llamarán dulzón, pero busco alejarme del sonido excesivamente brillante y cristalino, que inicialmente es muy sorprendente pero luego me resulta más pesado y fatigoso. Ojo, que renunciar a ese sonido cristalino no significa renunciar al sonido detallado, todo lo contrario. Me encanta el detalle, pero con un punto de calidez que me haga más agradable la escucha.


Pero los reyes de la fiesta siguen siendo los Sennheiser HD 650. Cada día que pasa me gustan más.


:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

Torpedo

DeBilbao, no es por estropearte la fiesta, pero el V8 igual que sus hermanos X-Cans V2 y V3, no es un ampli valvular. La amplificación no la realizan las válvulas como en un Leben, el Icon o un LittleDot, sino transistores. Las válvulas no es que estén de adorno, pero casi, pues actúan de buffer (como adaptador de impedancia) entre la etapa de entrada del ampli y la amplificación de transistores. Su incidencia en el sonido es mínima y su cambio no va a hacer que el V8 suene "valvulero" en ningún caso.
Las Philips son las que traen (o solían traer) los V8 de fábrica. No son malas, pero tampoco gloria bendita, pueden ser microfónicas (que capturan la vibración mecánica del aparato en el que se instalan y la transforman en sonido/ruido presente a la salida) y de hecho en el V2 tuve ese problema.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

DeBilbao

Gracias por el comentario Torpedo. Se agradece y mucho. No te preocues por la fiesta, que no se estropea ni aunque llueva... se trata de escuchar música y de disfrutar con ella y un poco de cacharreo.

Soy consciente de que el X-CAN V8p es un amplificador híbrido, que mezcla el estado sólido con las válvulas. El que tengo se lo compré a nserra vino con dos pares de válvulas, las NOS Voshkod 6H23N EB que lleva puestas ahora y unas Sovtek, y tras probar a cambiar unas por otras, sí que percibo diferencias en el sonido.

Por eso y porque la inversión no es muy grande, he decidido comprar estas NOS Philips JAN 6922.

Ya os contaré cómo me va con ellas.

:) :) :)
Sennheiser HD650 < Rega Ear MKII < Rega DAC < Douk U2 < MacPro
AudioQuest NightHawk Carbon < Rega Ear MKII < Topping D10s < iMac
IMR R1 < HiBy R3 Pro | AudioQuest DragonFly Cobalt < MacBook Pro 2020 | iPad Air 3 | iPhone 11 Pro
AirPods Pro | AirPods 2 | Edifier Luna Eclipse E25HD

Torpedo

Te irá bien. Las diferencias de sonido por causa de las válvulas son sobre todo debidas a la calidad de construcción. Las construidas bajo especificaciones militares se supone que son más sólidas y que deberían proporcionar niveles de ruido más bajos, ser más resistentes, etc. pero luego está que la fabricación rusa, incluso bajo especificaciones militares, no es la alemana o la de otros países.
Las válvulas JAN que montaba Musical Fidelity en realidad no eran Philips, sino copias hechas bajo licencia en la antigua Yugoslavia por EI. La fábrica desapareció y no sé qué pasó a utilizar Musical Fidelity. Eran buenas válvulas, pero como te digo, un poco microfónicas. Hoy en día las válvulas NOS de verdad están prácticamente extinguidas y las de buena calidad a unos precios desorbitados y encima no son nuevas, con suerte o tienen unas pocas horas encima, o con mala suerte, son copias falsas.
Las mejores 6922 (ECC88 o E88CC o CCa) eran las Telefunken CCa, seguidas de las Siemens CCa. Suerte ahora encontrando una pareja bien "matcheada" (emparejada eléctricamente) de éstas completamente nuevas. No creo que tal cosa exista ya. Puede que alguna Siemens ECC88 sí se pueda encontrar en parejas bien equivalentes y a precio pagable, completamente nuevas. En cualquier caso verdaderamente auténtico te puede costar casi tanto como el ampli.

De fabricación actual son buenas y recomendables (más que cualquier rusa o china) las JJ, el modelo con pins dorados. No son baratas, pero al menos sabes lo que estás comprando, el mercado de las NOS es un peligro, o tienes un medidor de válvulas o te pueden colar cualquier cosa.
Otras bien recomendables (pero más caras que las JJ) son las Tesla. La verdad es que no creo que te merezca la pena gastar los casi 100 dólares que te costaría una pareja idéntica porque la repercusión en el sonido del ampli es limitada. Si estuviéramos hablando de la etapa de previo de un integrado o que fuesen la amplificación, ya es otra historia.

A ver qué resultado te dan esas Philips :D
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King